miércoles, 5 de junio de 2019

31 lecciones de mayo (o cómo volver a escribir)

1. También te puedes poner triste por haberte puesto triste.

2. Lo triste es ponerse triste por pensar que no debías estar triste.

3. No haces un favor al ofrecer un favor a quien das por hecho que lo debe aceptar.

4. Lo malo de contar cosas es que algunos sólo te quieren cuando cuentas cosas.

5. Los bocadillos son buenos, pero si te hundes en arenas movedizas no nutren igual.

6. Menos tango y más marineras.

7. Cambiaron las reglas sin avisar.

8. Nunca existió, era un personaje que le proyectaste encima.

9. Si no es una historia entretenida, en tu biografía te saltarás a tu verdadero primer amor.

10. Algunas amistades tampoco existieron.

11. La gente no debería saber cómo se apaga el aire acondicionado.

12. La gente no tiene por qué saber qué es la era Reiwa, pero si no lo sabe se lo explicaré.

13. La gente no saturará de spam un grupo de mensajería instantánea hasta que le recuerdes su existencia escribiendo algo importante.

14. La gente repetirá opiniones de cosas que ya conocen y los mensajes de información nueva se hundirán entre mensajes de cieguitos que cantan bien.

15. Molière es divertido hasta en los ensayos.

16. Hasta el ensayo general, se puede barrer con una garrota.

17. Las tapas de alcantarilla no son armas ridículas mientras no aparezcan en más de dos escenas por episodio.

18. Si te fijas, Sospecha de Alfred Hitchcock termina muy mal.

19. Si quieres ir con tu familia de senderismo por la tarde, hártate a correr por la mañana.

20. Los folletos de fiestas patronales sirven para saber por dónde no pasar.

21. Los asadores no están obligados a saber cómo se hace el café.

22. Los gerentes de personal tienen mucho poder; pueden lograr que un grupo de teatro tenga que sustituir al Jurado nº 10.

23. No importa si no escribes desde el primer día, parte de la magia de la literatura es que no sabes dónde te llevará.

24. Dicho esto, mejor será que se te ocurra una buena justificación.

25. Eventualmente, tus amigos entrarán a la política o se imaginarán que ya lo han hecho.

26. Saludar en el colegio electoral a un amigo con identificación oficial de cualquier partido es incómodo aunque simpatices con dicho partido.

27. Los tarros de vidrio de paté de hígado de cerdo no son lo más sano, pero lo demás está envasado con plástico.

28. Lo que más le importa a Jasón es si Medea mató a los niños dentro o fuera.

29. Está bien que un profesor te ponga un 10, pero mucho mejor es que un niño te ponga un 108.

30. A veces parece que hubieran vuelto normas antiguas.

31. Sólo es una prueba de mantenimiento.

viernes, 15 de marzo de 2019

Cuento publicado: "El increíble hombre invidente"

Dejé olvidado el blog un rato. He aquí un relato que me publicaron en agosto de 2017.
Su título original es el que corona esta entrada. Pero los de la revista Penumbria son buena gente y no les quería poner en un compromiso, así que en su edición nº 39 podrán encontrar:



¿Por qué firmé como Víctor Pinche Pintado? Otro experimento.

jueves, 26 de julio de 2018

SR 48 - Saskia Sánchez y el teatro

Probablemente este sea el programa más limpio hasta la fecha. Y no sólo por la nitidez del sonido, sino por la calidad del contenido.

Mi amiga y mentora teatral, Saskia Sánchez, conversó conmigo de su percepción del teatro, y de todo lo que hemos compartido en el Teatro Deakí de Alpedrete.


SR
48


jueves, 12 de julio de 2018

El pintacaras verde

Qué apuro. En el vestíbulo de la biblioteca se me acercan dos niños e interrumpen mis pensamientos de perros simpáticos. El portavoz me pregunta:
—¿Quién te llamas?
—¿Cómo? —replico, por si me he confundido yo.
—¿Quién te llamas?
—Ah, que cómo me llamo.
—Sí.
—Yo, Víctor.
—Víctor, ¿tienes un pintacaras verde?
—Eh... —no quería decirle que no porque nunca se sabe qué puedas tener encima que sirva como pintacaras, pero al final hay que resignarse antes que darles un crayon rayado—. No.

Hace años consideré la conveniencia de llevar conmigo un encendedor desde que aquella joven que se comía la luz del sol con su piel me pidió un mechero. Hoy pienso: ¿debemos los adultos llevar pintacaras en la mochila?

Un minuto después, una voz infantil me dice al salir por la puerta:
—Víctor, no te dejes el pelo largo.
Es tarde. Los duendes ya saben mi nombre.


domingo, 1 de julio de 2018

SR 47 - INLAND EMPIRE (David Lynch, 2006)


Herana01 vuelve a comentar conmigo el último largometraje que dirigió David Lynch, diez años antes de su regreso a Twin Peaks. Se trata de INLAND EMPIRE (así, en mayúsculas), uno de sus trabajos más crípticos, hecho a mayor gloria de Laura Dern.


SR
47
(David Lynch, 2006)




jueves, 3 de mayo de 2018

[Micrometraje] Fue una puerta



A veces, una imagen te llama desde el otro lado de la corriente. Y como lo que ya haces ya lo sabes hacer, la cruzas.

Este micrometraje estuvo esperando también desde hace un par de años. Quería publicarlo después de terminar El Hillip para no desconcertar más de la cuenta. El tema es triste; sobre todo porque va a seguir estando de moda hasta que quienes lo tienen que entender lo entiendan.

Sea como sea, un buen experimento.